Logotipo Page Personnel

Menú principal

  • Inicio
  • Empresas+

    ¿Quieres reclutar?

    • ¿Quieres reclutar?
    • ¿Cómo reclutamos?
    • ¿Por qué trabajar con PagePersonnel?
    • ¿Cómo atraemos el mejor talento?
    • ¿Te interesa contratar a un trabajador temporal?

    Potencia tu organización

    • Tendencias del mercado laboral
    • Tendencias del mercado laboral
    • Tips de Management
    • Atracción y selección de talento
    • Más consejos...

    Contáctanos

    • Contáctanos
    • Recluta con nosotros
    • Déjanos un mensaje

    Nuestras áreas de especialización

    • Nuestras áreas de especialización
    • Asistentes y Secretarias
    • Banca
    • Finanzas y Contabilidad
    • Ingeniería y Manufactura
    • IT y E-Commerce
    • Logística y Compras
    • Marketing
    • Recursos Humanos
    • Retail
    • Ventas
  • Candidatos+

    ¿Buscas nuevas oportunidades?

    • ¿Buscas nuevas oportunidades?
    • Buscar oportunidades
    • Envíanos tu CV
    • ¡Descarga nuestra nueva app!

    Desarrollo profesional

    • Consejos de búsqueda de oportunidades
    • Habilidades 360 ¡Impulsa tu carrera profesional!
    • Recomendaciones para tu CV
    • Preparación para entrevistas de empleo
    • Tendencias del mercado laboral
    • Tips para tu búsqueda laboral
    • Desarrolla tu potencial
    • Más consejos...

    Búsqueda de oportunidades

  • Estudios y Tendencias+

    Contenidos

    • Contenidos
    • PageGroup LATAM Insights 2021
    • Estudio de Remuneración 2021
    • Habilidades 360: América Latina 2020 ¡Impulsa tu negocio con talentos híbridos!
    • Expectativas y aprendizajes en el contexto de Covid-19
    • Comparación de salarios
    • ¿Cómo reclutar de manera remota?: la guía definitiva
    Índice de Confianza Laboral
  • Acerca de nosotros+

    Conócenos

    • ¿Quienes somos?
    • ¿Quienes somos?
    • Acerca de PageGroup
    Join Pagegroup

    Nuestras marcas

    • Michael Page
    • Page Group
    • Michael Page
    • Page Personnel
    • Page Executive
    • Page Assessment
    • Page Consulting
    • Page Interim
  • Contáctanos+

    Nuestra oficina

    • Santiago
    • Santiago

    Contacto

    • Contáctanos
    • Recluta con nosotros
    • Envía tu CV
    • Déjanos un mensaje
  • Información útil+

    Aviso de privacidad

    Términos y condiciones

Acceder
Empleos guardados (0)
Empleos guardados (0)
Acceder
Iniciar sesión o Registrarse
Buscar empleo

Estás aquí

Inicio>Consejo>Consejos para tu empleabiliad>Tips para tu búsqueda laboral>Lo que no debes incluir al redactar tu CV

Lo que no debes incluir al redactar tu CV

16/04/2019

 

Uno de nuestros consultores da algunos consejos sobre lo que debes incluir y, sobre todo, excluir al redactar tu CV.

“Soy un ejecutivo de atención al cliente visionario con una mentalidad estratégica’’ . Traduciéndolo del metalenguaje de un CV de principios del siglo XXI = El todólogo 

Como puedes imaginar, en estos casi 40 años de recibir CVs, hemos visto un sin fin de disparates escritos bajo la excusa de “venderme”. Por desgracia, al contrario de lo que podrías esperar, la cantidad de CVs verdaderamente descabellados están a la orden del día. Como aquel que recibimos de un “profesional de seguridad”, quien creyó que sus posibilidades de empleo mejorarían escribiendo “no temo a morir por mi empleador”, fue demasiado extraño… tanto que llegamos a considerar que había sido creado por un aburrido consultor de reclutamiento, con más ingenio que puestos que ofrecer.

Habiendo dicho esto, la cantidad de CVs mal estructurados o ideados y con faltas de ortografía deben llegar a decenas de miles, y lo más alarmante es que siguen empeorando.

Si mientes en tu CV (ni te tomes la molestia de usar el corrector ortográfico o poner tu dirección de correo electrónico personal galá[email protected] hotstuffmail.com), no mereces conseguir el empleo de tus sueños y es probable que sigas siendo una estadística más del gobierno. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los errores en los CVs de candidatos no son tan elementales; por lo general, son intentos erróneos de “destacar”, lo cual en realidad hace que te ignoren.

El primero error es, sin duda, el resultado de las percepciones sobre las modernas prácticas de reclutamiento. Muchos de los candidatos, especialmente en las disciplinas técnicas como la ingeniería o TI, asumen que todas las empresas y reclutadores dependen totalmente de la tecnología de “análisis esquemáticos” y no leen el CV. Esto se traduce en grandes listas de cada proceso o programa en el que han trabajado y se han capacitado, o que han escuchado o leído en las especificaciones laborales. Esto no favorece a los candidatos, sobre todo cuando ese CV llega a un Gerente de Recursos Humanos interno que busca evaluar sus capacidades y competencias “más interpersonales”. Los candidatos simplemente no son contratados.

El próximo intento contraproducente al venderse es la fotografía. Si tienes la bendición de parecerte a un modelo de pasarela y estás trabajando en un puesto de ventas, gestión de cuentas o mercadotecnia que exige un contacto cara a cara, esto no perjudicará mucho tu solicitud. Sin embargo, en nuestra experiencia, las áreas de TI, Finanzas, Recursos Humanos y la gran mayoría de empleos profesionales se enfocan en la persona con el CV de mejor apariencia y no en el de mejor fotografía. 

La mayoría de los CVs son demasiado largos. Los profesionales de Recursos Humanos y reclutamiento son personas ocupadas, así que tu CV debe reflejar todas tus fortalezas. Pero, ¿qué debes eliminar? Es posible que te aconsejen eliminar los pasatiempos o primeros empleos de tu carrera, aunque ambos pueden tener sus méritos. Habiendo aclarado este punto, personalmente nos gusta ver el panorama completo y mencionar algunos pasatiempos (dignos) para romper el hielo en la entrevista, y un resumen de los primeros empleos para dar contexto no es perjudicial. Lo que debe eliminarse es la “fanfarronería” innecesaria preferida por al menos 50% de los candidatos al comienzo de su CV. Sólo Dios sabe cómo esto comenzó a suceder y todavía es más misterioso por qué es tan común, pero hay buenas y muchas razones para no hacerlo. Estos son nuestros cinco motivos principales para no incluir un resumen ejecutivo (siempre en molesta letra cursiva): 

  1. Normalmente es una total invención y, por lo tanto, te delatará cuando nada de esto aporte un valor agregado al rol al que aspiras
  2. Por lo general, consiste en una lista de palabras administrativas de moda que no le dirán nada al cliente, aparte de confirmarle que hace ocho años leíste “¿Quién se ha llevado mi queso?”.
  3. Ocupa espacio que podrías usar para llamar la atención con tu verdadero conjunto de habilidades, adaptadas al trabajo en cuestión. ¿Qué pasó con la carta de presentación?
  4. Nadie lo lee. Para serte francos, además de los desafortunados casos descritos anteriormente, nadie lo lee ¡Ni siquiera la inteligente tecnología de análisis utilizada por las empresas de reclutamiento puede leer adjetivos!
  5. Las personas están tan interesadas en incluir las palabras “correctas”, que todas dicen lo mismo. Si puedes enviarnos tu CV actual, con un resumen ejecutivo que no contenga al menos cinco de las siguientes 10 palabras o frases, realmente quedaremos impresionados. 
  • Estratégico
  • Motivado
  • Historia de éxito demostrada
  • Perfecto para la empresa
  • Pensamiento creativo
  • Dinámico
  • Diverso 
  • Comercial
  • Líder
  • Visión

Por lo tanto y en breve, aunque un CV deba incluir todos tus puntos fuertes, también favorece no incluir toda la palabrería irrelevante que desvía la atención de tus principales capacidades. La gracia radica casi siempre en lo que se excluye y no en lo que se incluye.

 

Artículo anterior
Consejos para elegir tus referencias profesionales
Leer artículo
Siguiente artículo
10 aspectos que debes considerar al momento de hacer o actualizar tu CV
Leer artículo
Póstulate a empleos
Logotipo Page Personnel
  • Síguenos en FacebookSíguenos en Facebook
  • Síguenos en InstagramSíguenos en Instagram
  • Síguenos en LinkedInSíguenos en LinkedIn

Información útil

  • Mapa del sitio
  • Términos y condiciones
  • Accesibilidad
  • Aviso de privacidad
  • Cookies
  • Diversidad
  • Retroalimentación
  • País/Región

 

Nuestra Especialización

  • Asistentes y Secretarias
  • Banca
  • Finanzas y Contabilidad
  • IT y E-Commerce
  • Ingeniería y Manufactura
  • Logística y Compras
  • Marketing
  • Recursos Humanos
  • Retail
  • Ventas

Descarga nuestra App

Disponible en Google Play Consíguelo en el App Store

Recluta con nosotros

  • Déjanos un mensaje
  • reclutamiento

Sobre Page Personnel

  • Inversionistas
  • PageGroup
 

Page Personnel forma parte de PageGroup. Page Personnel es una marca perteneciente a Page Personnel International Chile Ltda, con domicilio en Magdalena 181, Las Condes, Santiago.